La memoria corporativa del Consejo General de Médicos (CGCOM) del año 2022 ya se encuentra disponible en la página web institucional. El texto cuenta con una carta del presidente, una introducción, la descripción de los órganos de gobierno, un resumen de la actividad destacada del año, un apartado de deontología con especial dedicación a la aprobación del nuevo Código, un espacio para las acciones de los observatorios de la OMC, un resumen de la actividad del área internacional, la actividad del área de acreditación, un apartado sobre RSC, un resumen de las acciones de comunicación, las cuentas anuales y la memoria económica.
Sobre la actividad del año, destacan el plan estratégico de la corporación, la IV edición de los premios Médicos y Pacientes, la situación de la receta electrónica, otras acciones llevadas a cabo por la corporación, las elecciones a la vicepresidencia primera y a la secretaría general, los posicionamientos y las declaraciones emitidas en 2022 y un resumen de la VII Convención de la Profesión Médica.
En el ámbito de la deontología, destaca la aprobación en Asamblea del nuevo Código de Deontología Médica, un texto que se adapta a los cambios sociales y científicos de los últimos años, y que recoge nuevos ámbitos de la Deontología hasta ahora inéditos.
De la actividad de los Observatorios OMC, destacan los datos anuales de las agresiones a profesionales de la Medicina, que baten récord en 2022; los datos de la última consulta realizada para conocer la situación de la mujer en la profesión médica, que reflejan que dos tercios de las profesionales han visto o vivido en primera persona situaciones de desigualdad por cuestión de género; el rechazo del uso recreativo de canabis ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados; y las nuevas actividades formativas sobre pseudociencias y pseudoterapias. En referencia a los grupos de trabajo, la Asamblea del CGCOM aprobó la creación de una comisión de trabajo para la difusión, divulgación y formación de los profesionales médicos en la Medicina personalizada de precisión (MPP); por otra parte, el GT de salud y cambio climático presentó la Alianza Médica contra el Cambio Climático y continuó con su compromiso con la formación de profesionales.
En el ámbito internacional, los representantes del CGCOM participaron en las asambleas y encuentros de dichas instituciones en las distintas organizaciones de las que forma parte: Asociación Médica Mundial, Asociación Europea de Médicos de Hospitales, Consejo Europeo de Órdenes Médicas, Unión Europea de Médicos Especialistas, Médicos Europeos en Formación, Unión Europea de Médicos Generales/de Familia, Foro Iberoamericano de Entidades Médicas y Confederación Médica Latinoamericana y del Caribe.
La memoria de 2022 dedica un apartado especial para recoger la actividad anual de los foros de Atención Primaria y de la Profesión Médica, de los que el CGCOM forma parte.
Respecto a la actividad del área de acreditación, recalca la celebración de la II edición de la Escuela de la Profesión Médica, que abordó algunas de las temáticas de máxima preocupación entre los profesionales.
Acerca de la responsabilidad social corporativa, en el texto se recoge la actividad de las tres fundaciones de la OMC. De la Fundación para la Cooperación (FCOMCI) destaca la incorporación de nuevos patronos y la ayuda enviada a Ucrania. De la Fundación de Formación (FFOMC), el resumen de la actividad formativa, con la participación de casi 20 000 personas. De la Fundación para la Protección Social (FPSOMC), la celebración de las VI jornadas clínicas del PAIME, el VII Premio de Novela Albert Jovell, o la incorporación al catálogo de ayudas para la COVID-19 persistente.
En cuanto a comunicación y publicaciones, se resalta el incremento de la eficacia, la nueva revista digital del Consejo y la publicación del Manual de Estilo.
FUENTE:CGCOM